Análisis genético y diagnóstico de investigación, para satisfacer la demanda de las empresas del sector agroalimentario. Sus laboratorios contarán con la infraestructura ecesaria para abordar las últimas técnicas disponibles de análisis genético en un tiempo record.
EMPRESA
SAVIA BIOTECH
TEMÁTICA
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ÁMBITO
Nacional
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
Savia Biotech S.A. es una Empresa de Base Tecnológica constituida el 27 de abril de 2007. Nace como una spin-off universitaria, fruto de la unión de tres grupos de investigación con el objetivo de trasladar al mercado el resultado de la investigación realizada durante años en sus laboratorios. Se trata de la primera Sociedad Anónima que surge de la Universidad de Almería dentro del Programa Campus, la iniciativa del Gobierno andaluz para crear empresas de base tecnológica a partir del resultado de la investigación de las universidades andaluzas. Savia Biotech cuenta con un apoyo decidido del sector financiero y del productivo. La solvencia investigadora demostrada por los grupos de Genética y Fisiología del Desarrollo Vegetal, Desarrollo de Técnicas Microbiológicas y Virología Vegetal, ha hecho que el sector privado tome la decisión de apostar por este proyecto. Los 2.600.000 euros con los que SAVIA BIOTECH cuenta como capital social, la convierten en la mayor EBT surgida de una universidad española. Análisis genético y diagnóstico de investigación, para satisfacer la demanda de las empresas del sector agroalimentario. Sus laboratorios contarán con la infraestructura necesaria para abordar las últimas técnicas disponibles de análisis genético en un tiempo record.
OBJETIVOS Y OBSERVACIONES
Su objetivo es satisfacer la demanda de sus socios y el de las empresas del sector agroalimentario a la vez que potencia la investigación y el desarrollo en el ámbito agroalimentario y biotecnológico. Savia Biotech viene a aumentar la capacidad científica y tecnológica de las empresas productoras de semillas, a través de la investigación y el desarrollo de metodologías generadas en el ámbito de la mejora genética, patología, fisiología y genética molecular de plantas, así como la aplicación de estos resultados en empresas agroalimentarias y bioenergéticas.