CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE CONSUMO
EMPRESA
ECOGERMEN SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
TEMÁTICA
AGROALIMENTACIÓN
ÁMBITO
Nacional
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
La Sociedad Cooperativa de Consumo Ecológico Ecogermen, es una Cooperativa sin ánimo de lucro, que pone en práctica el consumo de productos ecológicos, con criterios éticos, que en su producción y elaboración respetan la salud de las personas y de la Tierra. Es un objetivo de Ecogermen promover la producción y el consumo de productos ecológicos, artesanales y de comercio justo, que en su producción y distribución sean respetuosos con el medio ambiente. Esto significa proveernos de los productos que se produzcan lo más próximo posible a nuestro entorno y sirva para fijar población, reducir gasto de energía y reducir la contaminación. La estructura que disponemos garantiza a socios y clientes la procedencia ecológica de los productos por medio de una relación directa con los productores, por los controles legales de certificación existentes (sellos) y por el conocimiento acumulado de la propia cooperativa. Relacion directa (sin intermediarios) de los trabajadores de Ecogermen con los productores.
- Contacto permanente de los trabajadores y órganos de gestión con los productores.
- Solicitud periódica de información a los productores sobre sus explotaciones.
- Visitas periódicas a los lugares donde se originan, transforman o distribuyen los productos (huertas, granjas, fabricas, etc.); las visitas se producen a dos niveles: por parte de los órganos de
gestión y por parte de los socios-consumidores y sus familias.
En el catálogo de venta al público de los productos, queda pormenorizado:
- Origen geográfico
- Nombre del proveedor
- Aval ecológico-social
- Estacionalidad o temporada del alimento.
OBJETIVOS Y OBSERVACIONES
Objetivos: - Consumo responsable. Análisis y valoración de las consecuencias o el impacto de nuestro consumo en el medio ambiente, en nuestra salud, en la economía, etc. - Participación de los consumidores en todo el ciclo de producción y consumo. Principios de la Carta Solidaria: - Empleo: Condiciones laborales dignas de los trabajadores implicados en todo el proceso. - Cooperación: Relación directa entre consumidores y productores para que favorecer mecanismos de cooperación en lugar de competencia. - Medio ambiente: Garantizar que el proceso de producción, transporte y consumo tenga una influencia positiva en el medio ambiente. - Mayor conocimiento sobre el origen de los alimentos y productos que consumimos y concienciación acerca de las implicaciones que tiene nuestra forma de consumo. - Mayor comprensión de la realidad de las explotaciones de los productores. - Mayor confianza en las propiedades de los alimentos según las condiciones de fabricación y distribución. - Mayor compromiso e implicación de los consumidores en todo el proceso de adquisición y venta de los productos. - Mayor nivel de participación en actos conjuntos como ferias, encuentros, jornadas, etc. - Todos los contactos y relaciones que se producen son más fáciles de realizar con productores locales, y más difíciles y menos profundas con los productores más lejanos geográficamente. - No todos los socios participan en el proceso, lo cual limita la eficacia de la buena práctica. - Para ser rigurosos y garantizar la eficacia de la práctica a veces nos falta conocimiento y formación técnica. - Todas las entidades pueden habilitar mecanismos de conocimiento y evaluación de sus proveedores. - Aunque no participe directamente la totalidad de los socios o consumidores, a la larga y por distintos medios, este tipo de actuaciones tiene trascendencia y repercusión en el resto.