AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

09:21  |  28 / 09 / 2023
inicio | Buenas prácticas empresariales | Arquitectura e infraestructuras

NO OCUPAR ESPACIOS CON NUEVAS CONSTRUCCIONES

  • EMPRESA

    CIPERA, SL
  • TEMÁTICA

    ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURAS
  • ÁMBITO

    Nacional
  • DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

    CIPERA SL Cl.Nochebuena N.5, 47011 Valladolid Tel.: 983 262 510 cipera@cipera.com . Sólo se realiza nueva edificación cuando el espacio está ocupado por una ruina imposible de recuperar o cuando se edifica un mínimo espacio que mejora la infraestructura de la vivienda.

    Se informa a los clientes de las posibles alternativas ecológicas a los materiales tradicionales.

    En 17 años de funcionamiento se han hecho en torno a 1.700 intervenciones de mantenimiento, rehabilitación de viviendas o edificios, incorporando materiales y criterios de actuación

    no contaminantes como, por ejemplo, el uso de corcho natural como aislante, el reciclado de metales como plomo, hierro, cobre, etc.

    Todo esto ha sido posible sin la ocupación de espacios nuevos dentro de las ciudades o pueblos donde hemos trabajado.

    La profesionalización de los trabajadores en »la reforma« es alta ya que, en una misma obra, se realizan todas las prácticas de la albañilería, evitando la especialización y la monotonía laboral.

    Los clientes recuperan calidad de vida al actualizar servicios en viviendas y edificios sin grandes costes medioambientales y minimizando el impacto.

    Los clientes y trabajadores, en ocasiones, no entienden que no se quiera construir una vivienda o edificio bajo el criterio de »no ocupación de espacios nuevos«, y menos cuando son urbanizaciones legales.
  • OBJETIVOS Y OBSERVACIONES

    Medio ambiente: Minimizar el impacto de la construcción sobre el medio ambiente manteniendo a su vez puestos de trabajo en condiciones dignas. Actualmente el parque de viviendas vacías en Valladolid capital alcanza la cifra de 22.000; el resto de las habitadas están ocupadas por una media de sólo dos o tres personas. Ante esta situación y conociendo el impacto de la construcción en el medio ambiente optamos por reducir los espacios de »ocupación humana,« colaborando así en el mantenimiento o reducción, si es posible, de los límites de la ciudad. Apostamos por espacios »no sólo humanos«. Tenemos que: - Reconocer los espacios y territorios como »no solamente de uso humano.« - Recuperar las ciudades y el límite de las mismas. - Racionalizar el trabajo de la construcción y sus impactos así como el nivel de empleo y la absorción de desempleados. Para mantener el pleno empleo en el ramo de construcción, tendrían que crecer las ciudades sin límite alguno y sin ningún respeto a otras especies animales y vegetales con las que compartimos nuestro territorio.

volver





Pie de página

CSS Valido XHTML 1.0 Valido ???i18n.aytosa.foot.img.aa??? TAW AA, herramienta para el análisis de accesibilidad de sitios web
CANAL EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Plaza Mayor 15, piso 4º. 37002 Salamanca. Tel.: 923 281 414
© Ayuntamiento de Salamanca | Pz. Mayor, 1 - 37002, Salamanca | Tel. +34 923 279100

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros en todo el portal. Al continuar con la navegación entedemos que se ejecuta nuestra Política de cookies.