AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

10:51  |  28 / 09 / 2023
inicio | Buenas prácticas empresariales | Conciliación familiar

RED DE EMPRESAS EN NUST

  • EMPRESA

    Ayuntamiento de Barcelona
  • TEMÁTICA

    CONCILIACIÓN FAMILIAR
  • ÁMBITO

    Empresarial
  • DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

    La Red de empresas en Nuevos Usos Sociales del Tiempo (NUST) está integrada por un conjunto de empresas que comparten una filosofía común en cuanto a promover y adoptar nuevos usos sociales del tiempo de las personas que trabajan en ellas. Las empresas pertenecientes a la Red tienen como objetivo consolidar una cultura de trabajo donde los valores primordiales son la eficacia, el trabajo por objetivos y la implementación de las tecnologías al servicio de las personas y la competitividad de las empresas. La iniciativa tiene su origen en un estudio realizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y el Consejo Económico y Social de la ciudad en el año 2005, en el cual se presentaba un análisis cualitativo de las medidas que se estaban llevando a cabo, en términos de conciliación y armonización del tiempo laboral, personal y familiar, en una muestra representativa del tejido productivo de la ciudad de Barcelona, integrada por unas 30 empresas de distintos tamaños y sectores de actividad.

    A partir de ahí, la Concejalía de Usos del tiempo del Ayuntamiento a través de la Dirección de Usos del Tiempo, identificó a un grupo de organizaciones que, de forma individual, habían emprendido o estaban en proceso de emprender actuaciones orientadas a los siguientes fines: apostar por la responsabilidad social, facilitar la conciliación y armonización del tiempo personal y laboral de las mujeres y los hombres, fomentar la movilidad y la proximidad entre empresa y vivienda, fomentar las TIC al servicio del tiempo de las personas, apostar por la diversidad como forma de riqueza de una comunidad, adquirir una perspectiva de salud laboral y de prevención de riesgos, y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.

    Las actuaciones mencionadas eran catalogadas como buenas prácticas en cuanto a usos del tiempo por la Dirección de Usos del Tiempo del Ayuntamiento que, en consecuencia, les atribuía la nueva denominación de ?Empresa en NUST?. Así pasaban a formar parte de la Red quedand
  • OBJETIVOS Y OBSERVACIONES

    OBJETIVOS ? Fomentar que las empresas con este cambio de cultura en la organización de los tiempos de trabajo sean más competitivas y puedan afrontar mejor la crisis al fidelizar el talento con mejores condiciones para las personas, mientras al implementar las TIC mejoran su cuenta de resultados porque pueden hacer contención de gastos sin despedir personal y responder de forma más rápida a las necesidades del mercado. ? Promover cambios en la cultura de organización del tiempo laboral. Pasar de una cultura presencialista a una cultura de la eficiencia, que permite a las personas organizar el tiempo en función de objetivos de la empresa y necesidades de la persona. ? Elaborar políticas de recursos humanos para facilitar la gestión del tiempo y posibilitar que hombres y mujeres puedan compatibilizar los diferentes tiempos de vida, y de esta forma favorecer un mayor grado de igualdad entre las personas y un reparto equitativo y paritario del tiempo. ? Propiciar un trabajo dirigido a poner las tecnologías de la información (TIC) al servicio de las personas para posibilitar que las personas puedan autogestionar el tiempo. ? Potenciar organizaciones y empresas que apuesten por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. DURACIÓN DE LA INICIATIVA Se inició en 2006 y está vigente en la actualidad. DIFICULTADES Y SOLUCIONES ? Debido a lo novedoso del proyecto, algunas empresas desconocían el concepto de políticas de usos del tiempo y les costaba ponerlo en práctica en sus organizaciones. No obstante, el proceso de sensibilización y formación en cuanto a esta cuestión han ido solventando el problema. ? Las medidas de conciliación propuestas por las empresas acaban siendo mayoritariamente utilizadas por las mujeres y escasamente por los hombres, lo que conlleva a que no haya un disfrute igualitario por sexos. CLAVES DE ÉXITO ? La existencia de fuerte voluntad política por parte de la Concejalía del Ayuntamiento de Barcelona para promover esta iniciativa y la disponi
  • WEB

    www.bcn.es

volver





Pie de página

CSS Valido XHTML 1.0 Valido ???i18n.aytosa.foot.img.aa??? TAW AA, herramienta para el análisis de accesibilidad de sitios web
CANAL EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Plaza Mayor 15, piso 4º. 37002 Salamanca. Tel.: 923 281 414
© Ayuntamiento de Salamanca | Pz. Mayor, 1 - 37002, Salamanca | Tel. +34 923 279100

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros en todo el portal. Al continuar con la navegación entedemos que se ejecuta nuestra Política de cookies.