AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

10:39  |  28 / 09 / 2023
inicio | Buenas prácticas empresariales | Medio ambiente y sostenibilidad

BIOINDICADORES. CENTINELAS DEL MEDIO AMBIENTE.

  • EMPRESA

    APOIDEA
  • TEMÁTICA

    MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
  • ÁMBITO

    Nacional
  • DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

    Somos un equipo multidisciplinar, joven y dinámico, con conocimientos y experiencia en apicultura, comprometido con el medio ambiente y la sociedad. Asesoramos y colaboramos con investigadores de Universidades y Centros de Investigación Internacionales. Utilizamos tecnología de alta precisión, unos equipos modernos y conocimientos actualizados de biotecnología ambiental. Evaluación de la repercusión biológica de los principales contaminantes ambientales (pesticidas, metales pesados, isótopos radiactivos?), y ayuda en la toma de medidas preventivas si fuera necesario.

    Conocimiento de la biodiversidad y el estado de conservación o regeneración de diferentes áreas geográficas y espacios naturales.

    Delimitación de zonas con distintos niveles de bioseguridad, y ayuda en la planificación de diferentes usos del territorio mediante la determinación de índices de riesgo ambiental.

    Certificación de actividades, empresas y zonas geográficas que posean una adecuada gestión ambiental acorde con la normativa legal vigente.

    Aprovechamiento de estos estudios para apoyar posibles certificaciones de calidad, tanto de productos agroalimentarios como turísticos.
  • OBJETIVOS Y OBSERVACIONES

    Facilitar información a instituciones y empresas para la toma de decisiones y mejora de la gestión en el entorno medioambiental mediante la utilización de estaciones de monitoreo con abejas, como bioindicadores ambientales de referencia. VENTAJAS DE LA ABEJA ? Las abejas dan una información más completa y real de cómo la contaminación afecta a los seres vivos, en su ciclo de vida, desarrollo y reproducción, cosa que no ocurre con los parámetros físico-químicos. ? Las características morfológicas, biológicas y su comportamiento convierten a la abeja en una especie ?recogedora de muestras?. Ningún sistema biológico conocido garantiza un muestreo tan extenso, uniforme y fiable. ? Se puede establecer la procedencia de los contaminantes a través de los análisis polínicos y elaborar mapas de bioseguridad en los que se señalen aquellas zonas geográficas con distintos niveles de riesgo ambiental. ? Así mismo, es posible conocer la contaminación en el tiempo de manera puntual y precisa, así como su evolución mediante la bioacumulación en los productos apícolas. ? Las abejas ocupan de manera natural todos los ecosistemas terrestres de nuestra geografía y gracias a su posibilidad de transporte y siempre que se dé un adecuado manejo por personas experimentadas, podemos asegurar la realización de este servicio en cualquier región, cosa que no ocurre con ningún otro bioindicador.
  • WEB

    www.apoidea.es

volver





Pie de página

CSS Valido XHTML 1.0 Valido ???i18n.aytosa.foot.img.aa??? TAW AA, herramienta para el análisis de accesibilidad de sitios web
CANAL EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Plaza Mayor 15, piso 4º. 37002 Salamanca. Tel.: 923 281 414
© Ayuntamiento de Salamanca | Pz. Mayor, 1 - 37002, Salamanca | Tel. +34 923 279100

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros en todo el portal. Al continuar con la navegación entedemos que se ejecuta nuestra Política de cookies.