La bicicleta constituye un medio de transporte ideal en cualquier lugar del mundo, y todavía cobra mayor importancia en aquellos lugares en los que los medios de transporte convencionales (léase autobús, tren o coche particular) no tienen infraestructuras, o simplemente no existen. Por lo tanto, la bicicleta puede llegar a ser una herramienta indispensable para muchas familias en aquellos lugares del mundo donde las dificultades de transporte se convierten en un serio inconveniente para la vida diaria. La campaña «Bicicletas Solidarias» cuenta con el apoyo de un
gran número de ciudadanos y de varios colectivos de Zaragoza que desinteresadamente donan sus bicicletas. La gente trae sus bicis a la Tienda-taller de Recicleta, donde se arreglan y dejan en condiciones óptimas para después mandarlas a los países del sur, junto con material de repuesto y herramientas para su mantenimiento.
En cifras las campañas desarrolladas hasta la fecha han supuesto:
- Más de 400 bicicletas donadas, liberadas de la chatarra y arregladas para su puesta a punto.
- 6.500 euros enviados en materiales de repuestos y herramientas para las bicicletas.
- 700 horas de trabajo solidario invertido en el arreglo de las bicicletas.
- Países a los que se destinaron las bicicletas: Cuba, Sahara, Mozambique, Nicaragua y Gambia; lugares adonde se mandaron: Campo de Refugiados de Tinduf, Ciudad Sandino, Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología de la Ciudad de La Habana, Escuela especial de niños autistas de La Habana.
OBJETIVOS Y OBSERVACIONES
Los objetivos que nos marcamos con esta campaña son: - Fomentar la solidaridad entre los pueblos. - Facilitar el reciclaje y la reutilización de recursos, frente a la actual cultura del despilfarro. - Reivindicar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente. - Desarrollar alternativas que favorezcan el conocimiento de la bicicleta como elemento potencial de ocio y transporte, a favor de una nueva conciencia de consumo responsable y solidario y de una ciudad más habitable y sostenible ambientalmente. - Reivindicar la construcción de infraestructuras ciclistas integrales e integradoras de la bicicleta en el conjunto del espacio urbano, y su uso potencial como transporte en zonas del planeta menos industrializadas. Principios de la carta solidaria con los que se relaciona: - Cooperación - Medio Ambiente