Asociación Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas
TEMÁTICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
ÁMBITO
Nacional
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. La Red Española del Pacto Mundial, en el seno de sus actividades de apoyo a la PYME, ha desarrollado una herramienta de gestión de la RSE pionera, que pone a disposición de todas las pequeñas y medianas empresas asociadas a la iniciativa.
Esta aplicación, denominada GCSIC, permite a las PYME llevar a cabo una gestión continuada de las variables de implantación de la responsabilidad social, así como la elaboración anual del Informe de Progreso del Pacto Mundial.
GCSIC, desarrollada en el marco de la Iniciativa RSE-PYME y financiada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es una herramienta accesible y sencilla, cuyo objetivo es ayudar a las PYME a gestionar la información relativa a la RSE de la empresa de forma clara, ordenada y agregada. Se trata de un software que se instala en el ordenador del usuario y que ofrece diferentes funcionalidades:
? Gestionar de forma sencilla y ordenada indicadores de RSE a lo largo del año, pudiendo crear indicadores propios de la entidad según sus características
? Hacer un seguimiento pormenorizado de los resultados de los indicadores a través de documentos Excel y los históricos del Informe de Progreso
? Volcar toda la información introducida a lo largo del año en la aplicación del Informe de Progreso, facilitando y adelantando así su cumplimentación
Además, gracias al uso de la Herramienta GCSIC, las entidades que introduzcan en su gestión de empresarial la RSE, estarán potenciando las ventajas competitivas de su empresa a través de:
? Acceso a subvenciones, concursos y ayudas estatales
? Adaptación a exigencias de clientes (grandes empresas)
? Colaboración con empresas clientes en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Economía Sostenible
? Participación activa en una iniciativa internacional de prestigio
? Elaboración del Informe de Progreso para la comunicación con sus grupos de interés
En este apartado de
OBJETIVOS Y OBSERVACIONES
Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales. Cuando se puso en marcha, la iniciativa sólo contaba con nueve principios: dos sobre derechos humanos basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; cuatro laborales, inspirados en la Declaración de la OIT sobre Principios fundamentales y Derechos Laborales; tres sobre medio ambiente tomando como referencia la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. A mediados de 2004 se vio la necesidad de reforzar los nueve principios ya existentes con un décimo principio de lucha contra la corrupción, basándose en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Principio 1: Las empresas y los Derechos Humanos. Principio 2: Vulneración de los Derechos Humanos. Principio 3: Las empresas y la libertad de asociación. Principio 4: Las empresas y el trabajo forzoso y coacción. Principio 5: Erradicación del trabajo infantil. Principio 6. La discriminación en el empleo. Principio 7. Las empresas y el medio ambiente. Principio 8: Iniciativas para el respeto medioambiental. Principio 9: Difusión de tecnologías ecológicas. Principio 10: Las empresas y la corrupción, la extorsión y el soborno.